¿Qué es la trocanteritis?

¿Qué es la trocanteritis?

Trocanteritis o bursitis trocantérea

¿Qué es la trocanteritis? Como todos los términos acabados en»-itis», la trocanteritis se trata de una inflamación, en este caso del trocánter mayor del fémur y de la bursa que le protege.

Algunos no habréis escuchado hablar de él y Se trata de un saliente o protuberancia lateral del fémur, que se encuentra a la altura del muslo/cadera (generalmente podemos localizarlo al tacto).
En él se insertan los tendones de músculos de la cadera, sobre todo glúteo mayor y glúteo medio.

La inflamación del trocánter suele ir acompañada de dolor irradiado desde la cadera hasta la rodilla, pasando por el lateral de la pierna. En ocasiones puede llegar hasta el tobillo.
Encontramos casos en los que la trocanteritis afecta únicamente a uno de los dos lados de la cadera, y otros en los que es bilateral.

¿Cuáles son las causas de la trocanteritis?

  • Puede estar provocada por un traumatismo, uno o más golpes recibidos de forma repetitiva.
  • Sobrecarga articular, debido al sobrepeso. También por la realización de ejercicios con cargas que hayan provocado la lesión.
  • Problemas mecánicos en la zona lumbar de la pelvis y la pierna. Los músculos de la pelvis tienen una gran influencia en la movilidad del fémur. Un mal funcionamiento puede generar tensión sobre la zona y un roce excesivo de la bursa del trocánter.
  • Dismetría de piernas, operaciones previas de cadera, patologías de la columna vertebral que derivan de forma secundaria en trocanteritis…

¿Cómo tratamos la trocanteritis?

Como hemos hablado en otras ocasiones, el reposo total no es recomendable ante una lesión. La trocanetritis no es una excepción.

El descanso completo y prolongado produce un empeoramiento de la forma física, debido a la debilitación e incluso atrofia de la zona que no se trabaja.

El roce de la bursa afectada por la inflamación se puede reducir trabajando la flexibilidad y la resistencia a nivel muscular.
Es fundamental fortalecer la musculatura de la cadera para conseguir un equilibrio progresivo a nivel articular, que disminuya la fricción en la zona.

También cambiar durante la recuperación la rutina de actividades a otras de bajo impacto.

ENTRADAS RECIENTES

CATEGORÍAS
TRATAMIENTOS