¿Qué es la osteopenia y cuál es su tratamiento?

Índice
osteopenia causas que es

La osteopenia es una afección de los huesos similar a la osteoporosis pero más leve. El mayor inconveniente que tiene es que no presenta síntomas, por lo que las personas afectadas rara vez la detectan a tiempo. Por ello, si hay antecedentes en tu familia, tienes la menopausia o llevas un estilo de vida sedentario, es conveniente que te hagas unos análisis para poder prevenirla, pues el tratamiento de la osteopenia es muy efectivo.

En la revista especializada en medicina Elsevier no comenta que se realizado un estudio en 115 mujeres posmenopáusicas de 49-85 de las cuales mas de 50% tenia osteoporosis y el 30% tenia osteopenia de este estudio se destaca la importancia de realizar pruebas para determinar si puedes pacer esta enfermedad.

Osteopenia: prevención y tratamiento

La osteopenia está definida como una afección de la masa y densidad ósea. Las personas con osteopenia tienen menos minerales óseos en los huesos y por ello, tienen una menor densidad y masa.

Es una afección similar a la osteoporosis pero más leve, por eso no se la considera una enfermedad sino una afección.

No obstante, en muchas ocasiones la osteopenia puede ir a más y derivar en enfermedades y hacer sufrir a la persona molestias mayores, por eso es importante el tratamiento de la osteopenia.

Además, incluso en los primeros niveles de osteopenia la persona puede sufrir fracturas en sus huesos.

Y lo más grave es que la mayoría de las personas que padecen de osteopenia no presentan síntomas o no los reconocen como tales.

La osteopenia lumbar

La osteopenia lumbar es muy común y se refiere a la pérdida de densidad y masa ósea que se da en la zona lumbar, normalmente en la cadera. De hecho, la mayoría de fracturas de caderas en personas de edad avanzada se debe a una osteopenia generalizada con mayor infracción en la zona lumbar. 

¿Hay tratamiento para la osteopenia?

La osteopenia se puede reducir simplemente mejorando la calidad de vida y cambiando de hábitos. También existen algunos medicamentos que ayudan a reforzar los huesos y reducen la pérdida de minerales óseos. Asimismo, existen suplementos de calcio y de vitamina D verdaderamente eficaces.

Y por supuesto, lo más importante es la detección precoz por parte de un especialista.

Por ello, si crees que puedes padecer osteopenia o un familiar cercano ha padecido osteopenia y quieres salir de dudas, lo mejor es que consultes con un especialista.

Y es que si se detecta la osteopenia a tiempo, puede que nunca llegues a notar sus consecuencias y tu calidad de vida se mantenga estable. 

Causas de la osteopenia

La osteopenia es multifactorial. Es decir, hay muchas causas posibles y además, en ocasiones son varias de ellas las que acaban provocándola.

No obstante las más comunes son estas: factores genéticos, vida sedentaria, premenopausia/menopausia. 

Para un especialista será importante determinar la causa, pues solo así podrá hacerte una serie de recomendaciones sobre tu estilo de vida y estado de salud para paliar algunas de sus más graves consecuencias.

Asimismo, podrá recomendarte los tratamientos, ejercicios y medicamentos (en caso de ser necesarios) más adecuados. 

Estas son las causas más comunes de la osteopenia:

  • Hipertiroidismo.
  • Hiperparatiroidismo.
  • Trastornos de la alimentación como la anorexia nerviosa.
  • Problemas del metabolismo que no permiten la absorción de vitaminas y minerales.
  • Hipogonadismo.
  • Carencia o inactividad del calcio.
  • Artritis reumatoide.
  • Sedentarismo.
  • Tabaquismo.
  • Tratamiento de quimioterapia o con medicamentos como los esteroides.
  • Antecedentes familiares de osteoporosis.
  • Gigantismo.
  • Enfermedad celíaca.
  • Síndrome de Cushing.
  • Alcoholismo.
  • Diabetes tipo 1.
  • Carencia o inactividad de la vitamina D.
  • Causas genéticas.
  • Premenopausia y bajo peso corporal.
  • Falta de ejercicio físico.
  • Colitis ulcerosa.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Cirrosis biliar primaria.
  • Enfermedad de Addison.
  • Sarcoidosis.

La mayoría de ellas a menudo, junto con otras, son las causantes de la osteopenia. El hecho de que existan tantas causas posibles hace más difícil el análisis, pero no el tratamiento que suele ser efectivo. 

Síntomas de la osteopenia

La osteopenia no tiene síntomas, esto puede ser una suerte o un problema. Por un lado, convierte a esta afección en una afección indolora, lo que sin duda para quienes la padecen es una gran ventaja.

Pero por otro lado, el hecho de que no existan síntomas asociados provoca que las personas rara vez detecten la afección a tiempo.

Si la osteopenia no se trata a tiempo puede acabar con consecuencias más graves como por ejemplo la fractura de huesos. Como en el caso de la osteopenia lumbar, que puede provocar fracturas de cadera.

La osteopenia no produce ningún dolor, pues la pérdida de densidad y masa ósea es completamente indolora y no tiene síntomas. 

Además, a diferencia de la osteoporosis no es tan frecuente que produzca pequeñas roturas, por lo que cuando ocurren el paciente se sorprende de conocer que tiene osteopenia.

Es conveniente que las personas que tienen parientes cercanos con esta afección o que no tienen hábitos de vida saludable se realicen exámenes a partir de los 45 o 50 años de edad para determinar si existe osteopenia. Esto es especialmente recomendable para las mujeres con premenopausia.

En el caso de que la osteopenia se detecte a tiempo se puede reducir e incluso se puede hacer reversible. Lo más importante es tratarla cuanto antes con la finalidad de que no se convierta en osteoporosis. 

Tratamientos para la osteopenia

¿Hay tratamientos para la osteopenia? La respuesta es sí, pero no hay forma de detectar la osteopenia pues no tiene ningún síntoma, así que quienes la tienen rara vez acuden a consulta. Usualmente se conoce cuando ya ha evolucionado y es a partir de ahí cuando se inicia el tratamiento de la osteoporosis.

Pero aquellos pacientes que acuden a un especialista que consigue detectarla a tiempo pueden parar su avance, reducirla e incluso eliminarla por completo, porque los tratamientos de la osteopenia son muy efectivos. 

De ese modo, vuelven los huesos a ser más densos y a tener mayor masa y la osteoporosis no aparece. 

El tratamiento de la osteopenia incluye, entre otras, una alimentación rica en calcio y vitamina D. Además, como puedes imaginar se recomienda una alimentación sana y ejercicio. El tabaco y el alcohol quedan totalmente excluidas, lo mismo que el sedentarismo.

Si la osteopenia es débil y se estaba iniciando este cambio de estilo de vida bastará para pararla. 

También por supuesto, existen medicamentos y algunos ejercicios que podrían ser beneficiosos. El especialista que te trate, una vez determine las posibles causas de tu osteopenia, verá cuál es el mejor tratamiento.

De todos modos la osteopenia no es una afección grave de los huesos como lo es la osteoporosis, ya que la densidad se reduce mucho menos.

ENTRADAS RECIENTES

CATEGORÍAS
TRATAMIENTOS