Dolor de espalda en la infancia

Índice
No se ha encontrado ningún encabezado en esta página.
peso de las mochilas dolor de espalda

El dolor de espalda afecta a personas de todas las edades, no solo a las mayores. Son muchos los pacientes jóvenes que sufren algún tipo de patología cuyo origen se encuentra en la columna vertebral.

De hecho, numerosos estudios avisan de que, pese a que antes de los 6 años no es común que los niños experimenten dolor de espalda, cada vez es más frecuente que entre los 10 y los 15 años comiencen a desarrollar problemas de este tipo.

Padecer estas dolencias durante la infancia, sobre todo si aparecen de forma constante, es un factor que afecta de manera directa a las probabilidades de tener dolor crónico en fase adulta.

El dolor de espalda en la infancia, del mismo modo que en personas adultas, suele ser multifactorial. Es fundamental entender este aspecto a la hora de enfocar el tratamiento, ya que la causa del dolor no tiene por qué ser una única. Además, no solo afectan disfunciones físicas, sino que en muchos casos también tienen un origen psicológico (comportamientos, hábitos, barreras o bloqueos mentales…).

En cualquier caso, es recomendable aplicar algunas medidas preventivas a nivel del día a día que pueden ser diferenciales y tremendamente efectivas:

– Iniciarse cuanto antes en el ejercicio físico: la realización de cualquier deporte es importante, no solo para el aprendizaje y desarrollo de habilidades psicomotrices, sino porque es una práctica muy saludable.
Además, fortalecer tanto los músculos de la espalda como del resto del cuerpo, así como las articulaciones y tendones, ayudará a prevenir dolores y el desarrollo de patologías derivados de la debilitación de dichos tejidos.
Por tanto, el deporte realizado adecuadamente, mejora el dolor de espalda y previene su aparición. Hay que mantenerse activos.

– Evitar el reposo prolongado: Numerosos estudios demuestran que mantener la inactividad durante mucho tiempo hace que se pierda tono muscular, se reduzca la estabilidad en los músculos y la columna, y las probabilidades de aparición de dolor sean mucho mayores.

Incluso si ya se ha producido una lesión o existe dolor de espalda, es aconsejable no ser sedentario. La realización de actividades, dentro de un ámbito lógico, será siempre beneficiosa para progresar hacia la recuperación.

– Cuidado con el peso de las mochilas: Es importante tener en consideración el volumen y peso de la carga que los niños llevan en la mochila cuando van al colegio o a extraescolares.
También hay que controlar la duración de los trayectos. Lo ideal es que el peso total no supere el 10% de su masa corporal, para que no pueda suponer sobrecargas que puedan repercutir en la salud de su espalda.

Con esto, recomendamos que, si el niño o niña se queja de dolor de espalda, se acuda a un especialista desde el primer momento, para comprobar la procedencia de dicho dolor y descartar que se debe a una manifestación de alguna patología.
Interesa evitar el riesgo de que, si persiste demasiado tiempo, el dolor de espalda se convierta en crónico.

ENTRADAS RECIENTES

CATEGORÍAS
TRATAMIENTOS