Pruebas diagnósticas por imagen y su validez

Índice
pruebas diagnósticas

Pruebas diagnósticas por imagen

Hoy en día la medicina dispone de un buen número de pruebas complementarias que ayudan a diagnosticar a un paciente, las cuales permiten a los profesionales de la salud observar el interior del cuerpo para buscar indicios sobre una condición médica, tomando posteriormente una decisión.

Se designa por imagen médica a las técnicas utilizadas para obtener imágenes del cuerpo, o partes de él de forma no invasiva, con el fin de aportar información sobre su estructura y funcionamiento, y ayudar así a detectar posibles anomalías del mismo.

Según el informe “Estudio sobre pruebas diagnósticas” elaborado por el Servicio de Pediatría y Unidad de Apoyo a la Investigación del Hospital Virgen de la Concha de Zamora, continuamente aparecen estudios de evaluación de pruebas diagnósticas que pueden corresponder a nuevas herramientas diagnósticas, desarrolladas como resultado de avance tecnológicos, que tratan de mejorar las características operativas de las pruebas disponibles.  Además, señala que, en otras ocasiones, estos estudios actualizan la información de las pruebas ya existentes, comparando diversas opciones o explorando su rendimiento en distintos escenarios clínicos ya empleados en la rutina diaria, analizados de forma sistemática.

Sin embargo, muchos otros expertos limitan la validez de la imagen diagnóstica, enfatizando que las pruebas diagnósticas por imagen son instantáneas y que no se corresponden con la vida real, asegurando que pocas pruebas diagnósticas o quizás ninguna, identifican con certeza si el paciente padece de una enfermedad o no.

La validez de una imagen diagnóstica depende de su capacidad para detectar correctamente la presencia o ausencia de la enfermedad que estudia

Prueba de esto lo podemos encontrar en el estudio “Differences between clinical “snap-shot” and “real-life” assessments of lumbar spine alignment and motion – What is the “real” lumbar lordosis of a human being”, publicado por Journal of Biomechanics. Esta publicación especializada limita la validez diagnóstica de las pruebas por imagen, radiografías, resonancias magnéticas, entre otras, después de haber realizado un estudio acerca de la lordosis lumbar individual y el movimiento lumbar, en el cual se indica que las pruebas diagnósticas instantáneas tomadas al paciente son un medio de planificación de preoperatorio y posterior evaluación.

Este estudio fue realizado a un grupo de 208 voluntarios entre los 20 y 74 años y evaluar la evolución del dolor lumbar a corto, mediano y largo plazo.

En conclusión, los resultados de las evaluaciones de corto plazo difieren considerablemente de los valores promedio durante la vida real.  Eso sí, recalca que esos resultados podrían ser importantes a la hora de planificar una cirugía y, sobre todo, para aumentar la conciencia sobre los desafíos biomecánicos que las estructuras espinales y los implantes enfrentan en la vida real. Además, las evaluaciones del alineamiento de la columna y su movimiento en la vida real a largo plazo proporcionan datos validos sobre las funciones espinales y pueden revelar la importancia de los factores influyentes.

A pesar que esta tecnología supone un avance en la medicina clínica, podría decirse que la imagen médica se encuentra todavía en su infancia, y que la extensión del uso y el desarrollo de nuevos aparatos que mejores el diagnóstico por imagen y la monitorización del tratamiento, es algo que se pone en duda en la actualidad

Según un estudio sobre el “Diagnóstico por Imagen” elaborado por la Federación Española de Empresas de Tecnología sanitaria, la información que ofrecen las distintas imágenes diagnósticas debe complementarse con un estudio del estado físico real del paciente para obtener un conocimiento más profundo de los procesos estudiados.

Pero el futuro es prometedor. Las técnicas empleadas actualmente y otras más que se encuentran en desarrollo, parecen mostrar un avance hacia imágenes diagnósticas más cercanas a la vida real.

ABSTRACT: Diferencias entre una imagen diagnóstica instantánea y una imagen de la vida real en la evaluación de la alineación de la espina lumbar y su movimiento. ¿Cuál es la verdadera lordosis lumbar del ser humano? (Journal of Biomechanics)

La lordosis lumbar individual y el movimiento lumbar han sido identificadas para jugar un importante rol en la patogenesia del dolor de la espalda baja y son referencias esenciales para la planificación del preoperatorio y la evaluación post operatoria. El patrón clínico clave para la medición de la lordosis lumbar y su movimiento son imágenes diagnósticas instantáneas tomadas mientras el paciente está de pie y durante la flexión, y extensión de la parte superior de su cuerpo. La medida en que estos valores clínicos caracterizan la alineación lumbar y su movimiento en la vida cotidiana merecen ser tema de discusión.

Un sistema de medición no invasivo fue utilizado para medir la lordosis lumbar y el movimiento lumbar en 208 voluntarios (edad: 20 a 74 años; mujeres /hombres: 115/93). Para una medición inicial a corto plazo, comparable con la evaluación clínica instantánea, la lordosis lumbar y su movimiento fueron evaluados mientras los voluntarios estaban de pie, durante la flexión y la extensión. Posteriormente, los voluntarios regresaron a su vida normal mientras vestían el dispositivo y las mediciones continuaron las 24 horas siguientes.

La lordosis lumbar media durante las 24 horas difería significativamente de las medidas estandarizadas mientras estaban de pie (33. 3º). Los rangos de movimiento fueron significativamente diferentes durante todo el día comparados con las mediciones permanentes. La influencia de los factores de la edad y género en la lordosis y su movimiento resultaron en conclusiones contradictorias entre medidas a largo y corto plazo.

En definitiva, los resultados de las evaluaciones de corto plazo difieren considerablemente de los valores promedio durante la vida real. Estas recomendaciones podrían ser importantes para la planificación de una cirugía y para aumentar conciencia sobre los desafíos biomecánicos que las estructuras espinales y los implantes enfrentan realmente. Además, las evaluaciones del alineamiento de la columna y su movimiento en la vida real a largo plazo proporcionan datos validos sobre las funciones espinales y pueden revelar la importancia de los factores influyentes.

ENTRADAS RECIENTES

CATEGORÍAS
TRATAMIENTOS