Rehabilitación tras un accidente de tráfico

Índice
lesión cervicales accidente

Nuestra forma de vida está ligada a desplazarnos continuamente de un lugar a otro y es por ello que, a diario, nos encontramos expuestos a todos aquellos inconvenientes que pueden surgir en carretera.

Los pequeños accidentes de tráfico por alcance y colisiones laterales son frecuentes en los entornos urbanos y, aunque generalmente no son fatales como la mayoría de los que ocurren en carretera, son comunes las lesiones musculares.

Lesiones musculares más comunes tras un accidente de tráfico

Dependiendo de la fuerza del choque, los traumatismos y fracturas serán de mayor o menor gravedad. Sin embargo, todo accidente suele producir un impacto en la zona cervical y lumbar.

Cuando colisionamos, nuestro cuello realiza una hiperextensión y una hiperflexión que conocemos como latigazo cervical. Es decir, la cabeza se mueve bruscamente hacia atrás y hacia delante. Esto puede producir lesiones varias y provoca un contractura defensiva de los músculos del cuello. Los síntomas pueden aparecer en el momento o incluso varias horas después, por lo que una evaluación médica inmediata será necesaria.

Los síntomas incluyen mareos y una limitación dolorosa al girar la cabeza, pero también vértigos, migraña o ansiedad. Si el choque ha sido especialmente fuerte también podría haber afectado a la totalidad de la espalda produciendo lumbalgias postraumáticas.

La Potenciación Muscular Selectiva (PMS®)

El proceso de rehabilitación tras el accidente de coche está orientado a recuperar la función muscular y el estado de salud que el paciente tenía antes del mismo. Los ejercicios permiten una recuperación adecuada pues estas lesiones son delicadas y pueden empeorar si no se tratan correctamente. Para ello, la PMS® o Potenciación Muscular Selectiva resulta especialmente eficaz.

Esta metodología está centrada en trabajar los músculos espinales profundos y la musculatura complementaria desarrollando la fuerza y la resistencia muscular.

Así, cada paciente realizará una serie de ejercicios empleando equipamiento tecnológico específico de fijaciones y contrapesados adaptados a sus características, lo que permite medir de forma aislada su capacidad muscular lumbar y cervical. De esta forma, atajando la debilidad e inestabilidad de estos músculos se disminuye el dolor y mejora la movilidad.

Contrariamente a lo que se suele pensar, para tratar el dolor de espalda es necesario mantener la actividad. El reposo acaba por atrofiar el músculo y lo debilita, aumentando consecuentemente el dolor o manteniéndolo.

Por eso la Potenciación Muscular Selectiva se centra en fortalecer la musculatura para aliviar el dolor. Antes de iniciar el tratamiento de PMS®, se realiza un diagnóstico del paciente para, posteriormente, elaborar un protocolo de ejercicios personalizados.

En definitiva, un accidente de coche es un hecho que se debe tener en cuenta y las lesiones no deben ser ignoradas. Seguir un tratamiento de rehabilitación tras un accidente de tráfico es esencial si queremos una pronta recuperación y que nuestros músculos sanen de forma adecuada.

ENTRADAS RECIENTES

CATEGORÍAS
TRATAMIENTOS