En este post te explicaremos qué es la lordosis cervical que afecta a tantas personas y te contaremos cuáles son los mejores tratamientos para combatirla.
¿Qué es la lordosis cervical?
La lordosis cervical es una curvatura anormal que se produce en la columna vertebral, en su región cervical. Esta curvatura tiene forma de “C” y aparentemente se aprecia por una posición adelantada de la cabeza respecto a la columna.
La columna vertebral en su posición idónea no es una recta perfecta, sino que está ligeramente curvada hacia dentro (lordosis) en la zona cervical, hacia fuera (cifosis) en la zona de los omóplatos y hacia dentro de nuevo en la zona de las lumbares. Sin embargo, si esta curvatura es demasiado pronunciada o si es invertida, como la rectificación cervical, causa problemáticas que pueden llegar a ser graves.
En la región cervical la lordosis poco pronunciada es lo ideal para una postura equilibrada y saludable, pero cuando nos genera dolores cervicales es que debemos corregir esta postura.
Causas de la lordosis cervical
La lordosis cervical puede tener varias causas, la más común son las malas posturas, el estrés o la herencia.
Malas posturas
En la mayoría de las ocasiones se debe a no tener una postura correcta, también llamado higiene postural. Los ordenadores y los móviles están acrecentando problemas de rectificación y dolor cervical.
Estrés continuado
El estrés también puede causar estos problemas posturales, ya que la tensión suele acumularse en la zona del cuello y los hombros y si no sabemos relajarlos, las sucesivas contractura pueden desembocar en una lordosis cervical.
Y es que, de manera natural los músculos están unidos a la columna vertebral, por lo que los espasmos musculares y la rigidez muscular tiran de la columna, lo que genera un desalineamiento vertebral.
Un descanso no adecuado
Una almohada que no se adapte a nuestra columna o un mal colchón, demasiado duro o blando, pueden ser también una causa de una mala higiene postural. Al igual que sillas sin respaldo o trabajos que exijan posiciones de la columna que la lesionen fácilmente.
Enfermedades y genética
Otra de las causas de la lordosis cervical podría ser la genética y es que muchas veces estos problemas no surgen con el tiempo, sino que nacemos con ellos o con una propensión genética hacia éstos. Al igual que otra causa podrían ser enfermedades degenerativas heredadas como la osteoporosis, que implican un debilitamiento del tejido óseo y puede afectar especialmente a la zona cervical que quede debilitada.
Traumatismos
Por último, habría que hablar de un traumatismo o accidente. Los accidentes de coche suelen generar muchos problemas de cuello ya que es una zona sensible que no va bien sujeta y que un movimiento brusco, como un golpe, puede hacer que adquiera una nueva postura incorrecta.
¿Cómo saber si tengo esta dolencia?
Lo mejor es siempre acudir a un profesional para asegurarnos de que nuestro problema cervical se limite a una lordosis en esta área. Muchas veces un traumatismo u otra enfermedad articular como la artrosis pueden hacernos dudar, ya que como hemos mencionado antes nuestra zona cervical debe tener una ligera curvatura, pero no sabemos cuánto es lo adecuado.
El cuello está formado por siete huesos cervicales que se encargan de sustentar el peso de la cabeza. La zona cervical es frágil y está muy expuesta a traumatismos y malas posturas de cuello, pero además pueden ser otras causas las que generen una lordosis y no es fácil que nosotros mismos lo podamos identificar.
Una simple dismetría en nuestra cadera puede generar, con el caminar continuado, una mala posición de columna, escoliosis, cifosis o lordosis y difícilmente podremos deshacernos de ello si continuamos con la dismetría intacta.
Por eso, es importante acudir a un traumatólogo, que a través de una radiografía o a simple vista determinará si sufrimos de este problema. Del mismo modo, un fisioterapeuta u ostéopata podrá determinar el origen de nuestra lordosis cervical y así concretar mejor el diagnóstico.
¿Cómo corregir la lordosis cervical?
La fisioterapia para las cervicales y la osteopatía son recursos que pueden ayudar a combatir las molestias y dolores de espalda, que muchas veces se generan por estas incorreciones en la columna.
Además, el yoga, la natación o las rehabilitación de espalda que realizamos en nuestro centro pueden ayudar a mejorar la postura de manera natural y ver cómo menguan los dolores asociados.
Sólo los casos más graves de lordosis cervical requerirán cirugía.
Lo más importante en la mejora de la lordosis cervical es fortalecer los músculos del cuello para que puedan amoldarse a una nueva postura y aumenten su movilidad.
Rectificación de la lordosis cervical
La rectificación de la lordosis cervical es el proceso inverso a la lordosis, es decir, que la curva natural que debe darse en la zona del cuello de manera suavizada queda invertida, causando mucho dolor y problemas asociados como vértigo o mareos.
Este es el problema postural más común junto con la cifosis, vulgarmente conocida como “chepa” o “joroba”. La causa principal de la rectificación cervical es el uso de los teléfonos móviles o el ordenador. Nadie contesta un whatsapp con el teléfono a la altura de sus ojos, sino que mira hacia abajo. Esta postura mantenida durante horas es la causa principal de la rectificación de la lordosis cervical.