Impacto de los isquiotibiales y el psoas en el dolor lumbar

Índice
Isquiotibiales y psoas

¿Sabías que los isquiotibiales cortos pueden generar dolor lumbar?

En un artículo anterior sobre el dolor lumbar hablábamos de que, pese a que multitud de factores pueden ser causantes del mismo, la debilitación o atrofia muscular es uno de las principales causas que lo provocan.

También abordamos otros motivos frecuentes, como una higiene postural deficiente, enfermedades degenerativas en los huesos, o sobrecargas por la práctica deportiva.

Sin embargo, hay dos grupos musculares que tienen una incidencia fundamental sobre la zona lumbar de la espalda, pese a estar localizados más abajo.
Hablamos de los isquiotibiales y el psoas.

Funciones de los isquiotibiales y el psoas

En primer lugar, es importante saber qué son, dónde se encuentran, y qué funciones cumple cada uno de ellos:

– Los músculos isquiotibiales van desde la pelvis hasta la parte más alta de la pierna por su parte trasera. Su función principal es llevar a cabo la flexión de la rodilla. A priori, no parece algo que afecte sobre la espalda. No obstante, sí lo hacen. Los isquiotibiales van anclados a la pelvis, que es una continuación de la columna vertebral, con lo que cada vez que estos se estiran y se contraen, afectan de manera directa a la primera e indirectamente, a la segunda. Una falta de elasticidad o acortamiento de los mismos provocará problemas en la zona lumbar.

Incidencia de los isquiotibiales y el psoas en el dolor lumbar

– El psoas ilíaco es un potente flexor de la cadera y un rotador externo del fémur. Es el músculo más profundo y estabilizador del cuerpo, que afecta a nuestro equilibrio corporal y cuyo origen se encuentra en la columna lumbar. Un mal estado del psoas está totalmente relacionado con pacientes con dolor de espalda.

Isquiotibiales y psoas acortados

Un desarrollo deficiente de alguno de estos músculos, en un plazo más o menos corto, ocasionará dolores de espalda.
Es habitual encontrar pacientes con problemas lumbares que presentan falta de elasticidad o acortamiento tanto en isquiotibiales como en el psoas.

Respecto a los primeros, que sean demasiado cortos afecta negativamente a la columna lumbar. Como hemos dicho previamente, los isquios tiran de la zona baja de la pelvis, donde están anclados. De este modo, la hacen bascular alrededor de la articulación de la cadera. Como consecuencia, las vértebras lumbares se ven «arrastradas» por ese movimiento.

Con unos isquiotibiales normales, la curvatura natural de la columna se mantiene firme, como vemos en la figura de la izquierda. Sin embargo, si hay poca elasticidad debido a un acortamiento, las vértebras salen hacia fuera sufriendo una flexión forzada.

En el caso del psoas, que sea demasiado corto provoca una tensión descendente en las vértebras. Esto ocasiona una presión discal y una posible hiperlordosis lumbar, que en definitiva es un aumento de la curva lumbar fisiológica.
Este problema puede ocasionar, a largo plazo, dolor lumbar, pinzamientos, tensión en la fosa ilíaca y en el muslo.

¿Por qué se produce el acortamiento de los isquiotibiales y el psoas?

La falta de flexibilidad o acortamiento de los isquiotibiales puede estar relacionada con diferentes factores:

  • El primero de ellos es el más básico, la constitución física. Hay personas que, simplemente por genética, presentan una elasticidad mucho menor que otras. Si no se realiza un trabajo que corrija esta condición, están totalmente expuestas a sufrir un acortamiento de estos músculos.
  • Otro motivo es la falta de actividad física. Como hemos visto en otras ocasiones y no nos cansamos de repetir, el sedentarismo provoca debilitación y atrofia muscular. En este caso, no ejercitar el cuerpo conlleva una longitud menor de los isquiotibiales.
  • Una tercera causa suele ser una mala recuperación de una lesión. Pacientes que, por desconocimiento o por un mal consejo, han optado por una inmovilización temporal de la pierna. Una vez se retoma la actividad normal, los músculos están rígidos y se ha producido su acortamiento.

En cuanto al psoas, uno de los principales factores que afecta en que sea demasiado corto es pasar muchas horas sentado/a. Personas que trabajan en oficinas, conductores, estudiantes, etc., son propensos a padecer este problema.
Si a esto le sumamos unos males hábitos posturales por el uso del ordenador o de un asiento inadecuado, el efecto se multiplica.

En Medical Exercise como especialistas en dolor de espalda sabemos que tu dolor puede estar causado por este u otros motivos. Tras un estudio de tu caso, te aconsejamos sobre cuál es el mejor tratamiento a seguir según tu caso particular y te ayudamos a que consigas una mejor calidad de vida, gracias a la reducción o eliminación total del dolor.

ENTRADAS RECIENTES

CATEGORÍAS
TRATAMIENTOS