Ejercicios de fuerza en deportes de resistencia

Índice
fuerza y resistencia

¿Debe integrarse entrenar con fuerza en la preparación de deportes de resistencia?

El entrenamiento de fuerza, hasta hace unos años, no se tenía en cuenta a la hora de planificar los entrenamientos de los deportes de resistencia. La evidencia científica, que se ha venido desarrollando desde que R. C. Hickson lo planteara en un artículo que hoy es referente, viene a respaldar que se ha de trabajar con pesos relativamente elevados y realizar movimientos con cargas para obtener los máximos beneficios en resistencia.

entrenamiento de fuerza en deportes de resistencia el entrenamiento de fuerza mejora el rendimiento en deportes de resistencia

Los  beneficios para el alto rendimiento

Los efectos que se obtienen cuando se realizan entrenamientos con cargas elevadas y con movimientos explosivos dentro de las rutinas del atleta de alto rendimiento son:

– Mejoría en la economización del esfuerzo, lo que conlleva un aumento directo de su rendimiento.

– El fortalecimiento de los huesos, tendones, articulaciones y de los músculos, siempre que se realicen con la adecuada higiene postural, con una técnica depurada y una adecuada praxis.

– Se logra una estabilidad de las articulaciones y retraso de la fatiga muscular.

Mejora del metabolismo, incluyendo las reservas de glucógeno y de las enzimas como el ATP y la fosfocreatina.

Mejora del sistema glucolítico y, por tanto, la capacidad anaeróbica.  Para entenderlo mejor: los músculos, así como el hígado, almacenan glucógeno para transformarlo posteriormente en glucosa (principal fuente de energía) si el organismo lo requiere. Esta transformación nos permite realizar actividades físicas de intensidad alta durante un intervalo corto de tiempo.

fuerza vs resistencia, dos entrenamientos compatibles

Los mayores beneficios son los que corresponden al área del sistema neuromuscular, porque mejora tanto la velocidad contráctil, como la sincronización de la unidad motora.
El objetivo del entrenamiento de fuerza en deportes de fondo es, por tanto, incrementar la fuerza máxima. De esta forma, el atleta obtiene una mayor eficiencia, así como resistencia en cada uno de los movimientos que realiza. Además, conseguirá realizarlos más rápido.

Estas mejoras se pueden obtener incorporando 2 sesiones de entrenamiento semanales con un intervalo de 48 horas entre ellas.
Se concluye, por tanto, que los ejercicios de fuerza deben ser integrados en el entrenamiento de alto rendimiento, ya que aseguran una mejora en la economía del esfuerzo y retrasan la fatiga del atleta.

ENTRADAS RECIENTES

CATEGORÍAS
TRATAMIENTOS